Javier García y Üñu en Chiloé

ÜÑÜ es un proyecto de innovación social chilote, se definen también como una marca lo más humana posible, conectada con las personas, los oficios, el bosque nativo y el océano.

En 2018 fueron reconocidos con el Premio Nacional del Medioambiente 2018, en la Categoría Cultura Sustentable Reconocimiento entregado por Fundación Recyclapolis y Ministerio de Medioambiente.

La idea de ÜÑÜ Lab, nació después de que los padres de Javier García construyeran una casa en Chiloé, y en medio de una crisis se dio cuenta de que quería trabajar en la zona y dejar una huella, la que al principio se basaba en trabajar con los artesanos del lugar, y que poco a poco fue evolucionando en poder educar a otros y trabajar de la mano con empresas. “Partió porque vi mucho talento en la isla, traté de conectar el oficio ancestral con los clientes acá en Santiago. Empecé a vender estos productos y de esto han pasado 5 años”.

Gracias a este trabajo y el dinero que fueron recaudando, es que en ÜÑÜ Lab se dieron cuenta que comenzaron a captar la atención de las empresas en el trabajo que realizaban, por lo que decidieron enfocarse en ese trabajo, pero manteniendo su tienda de productos creados por artesanos de Chiloé. Parte del trabajo que pueden realizar gracias a su colaboración con empresas es la reforestación de la zona, “estas plantaciones podemos hacerlas de forma más macro, y así enfrentar el problema de deforestación que existe en Chiloé”.

En ÜÑÜ Lab definen el trabajo que realizan como un “laboratorio de innovación y sustentabilidad”, esto es porque se dedican a la reproducción de plantas como el mañío, ulmo, olivillo, arrayán, entre otros, las cuales entregan las maderas con las que trabajan los artesanos de la zona, y son especies nativas del lugar. “Somos un centro de reproducción de especies nativas para empresas, quienes generan una alta huella de carbono, mientras los ayudamos en el proceso de llegar a cero emisiones”.

Como parte de este trabajo, ÜÑÜ Lab tiene dos conceptos que son claves, uno es la innovación, la cual Javier García define como “lo radical, mirar para otro lado y ver la oportunidad que está más allá”. Por otro lado, un segundo concepto clave es la sustentabilidad, la cual Javier ve como “cambiar toda la economía y que todo sea sostenible. No veo la idea de traer cosas desde China hasta tu mesa si tienen una tremenda huella”, razón por la que trabajan en un modelo más sostenible en el país, “La gente no tiene que competir, tiene que colaborar, sí se pueden hacer negocios con un impacto positivo para el ambiente”.

Deja un comentario