Hace cinco años nos hicimos una pregunta: ¿Qué pasaría si reconociéramos a chilenos comunes y corrientes por su compromiso social con el país?
Existían instancias que destacaban a las artes escénicas, al deporte, a los empresarios, a algunos oficios y siempre había existido esa tradición de premiar al mejor compañero en las escuelas, en las empresas, en tantos lugares, con motivo del fin de cada año. Algo nos hace buscar y querer reconocer a los mejores de cada lugar, pero no teníamos una instancia que reconociera a los buenos ciudadanos de Chile por sus buenas acciones.
No solamente queríamos reconocer a las personas buenas que hacen de la empatía, la solidaridad, el compromiso y la colaboración un motor para el cambio positivo. Queríamos que todo el país las conociera, las admirara y las honrara a través de un rito anual. Así, en 2016 nació Camiseteados de la mano de la fundación 4Changemedia.
Teníamos un gran desafíos y una pequeña oportunidad. ¿por qué no hacerlo?
“Quieren hackear a los medios de comunicación”, escribió el periodista Juan Antonio Muñoz H. en El Mercurio, en septiembre de 2016 del, pero en realidad queríamos instalar en el calendario anual la capacidad de reconocernos y encontrarnos, poner a los mejores ejemplos de buenos ciudadanos, personas que fueran noticia solo por hacer el bien.
Comenzamos destacando a 8 grandes ciudadanos, cinco años después en 2020, hemos reconocido a 40 buenos ejemplos de chilenos, que representan nuestro patrimonio humano cívico cultural y que reflejan la identidad de esta patria resiliente y en la que la colaboración siempre ha sido un pilar fundamental. Aunque muchos crean que nos gana el egoísmo.
Hemos logrado cambiar la conversación siendo disruptivos, poniendo la colaboración como el motor de transformación, incluyendo y construyendo alianzas virtuosas para promover ese país que queremos: un Chile más humano y sostenible.
El mundo quiere paz y prosperidad, construyámosla con pequeños actos día a día.
