
Nombre: Isabel Pakarati Tepano
Área de acción: Resguardo del patrimonio cultural ancestral Rapa Nui
Región: Valparaíso
Objetivo: Educación y resguardo del patrimonio a través del Kai Kai
Al momento de ser destacada como Camisteada, tenía 65. Isabel es heredera de una tradición ancestral y familiar muy relevante para la cultura Rapa Nui: el Kai Kai. Tenía tan solo siete años cuando comenzó a observar a su madre mientras jugaba con estos hilos que relatan y conservan la memoria histórica de los rapa nui. A través del Kai-Kai se recrean cuentos o leyendas, así como también se traspasan conocimientos y saberes de generación en generación, mediante la tradición oral, los cánticos y la gestualidad corporal. “Siento como un deber el seguir conservando este tipo de tradiciones para que no se pierdan. Es un deber el inculcar las tradiciones a los niños y niñas, no solo de mi familia, si no que a las futuras generaciones”, detalló Isabel. Así, con su taller de Kai Kai “Mana’u Tupuna”, desde 2004 se dedica a la investigación, rescate y revitalización de tradiciones orales y manuales de la Cultura Rapa Nui. Si bien cuenta con el apoyo mutuo del Museo de Rapa Nui, en su mayoría los talleres que brinda Isabel son gratuitos. “El apoyo es mutuo, de ellos hacia mí y de mí hacia ellos. Pero la mayoría de las veces lo hago gratis porque el valor que tiene esto no es un valor monetario. Es un valor sentimental, es un valor cultural, un valor del origen de la cultura”, enfatizó. Isabel también es miembro de la Red Nacional De Pueblos Originarios (RENPO) desde sus inicios y realiza campañas de prevención del SIDA en lengua indígena. De esta manera, apoya a los indígenas Rapa Nui para ingresar a sistema de salud y conseguir acompañamiento.