Opinión: Mes de la solidaridad

Por Karen Rauch, Directora Camiseteados


¿Somos solidarios los chilenos? Esta es una pregunta recurrente, que aparece cada
cierto tiempo, dando paso incluso a múltiples estudios. Algunos de ellos aseguran que
el 30% de nosotros nos atribuimos ese adjetivo. Otros, más vinculados a la
contingencia, afirman que las acciones de solidaridad se incrementaron a raíz de la
pandemia.
Lo cierto es que, más allá de las cifras, nosotros podemos asegurar en base a la
experiencia que sí lo somos. Desde Camiseteados llevamos cinco años recorriendo el
país para encontrar y visibilizar a esos agentes de cambio que trabajan en silencio y
desinteresadamente para impactar positivamente su comunidad. De más de 25 mil
casos, hemos premiado a 40, representando en ellos lo que nos debiera definir como
país.
Somos el reflejo de lo que vemos y por eso este año seguiremos trabajando para
destacar a esos ciudadanos inspiradores que con pequeños y grandes proyectos
cambian la vida de otros, nos hacen sentir orgullo y nos motivan a ser mejores.
Confiamos en que más allá de los estudios o lo que creamos, ese es el camino.
Despertar la solidaridad que vive en cada uno a través de buenos ejemplos nos llevará
a construir juntos un país mejor, haciendo que la solidaridad se extienda mucho más
que un mes y que termine siendo el norte de todo nuestro desarrollo.
Karen Rauch, directora de Camiseteados.